
Se inició en Japón aproximadamente en el 14.500 a.C. y dura hasta el 300 a.C., aunque estas fechas están en continuo debate.Este período, según la Geología Histórica, se desarrolló desde finales del Pleistoceno hasta el comienzo del Holoceno en el archipiélago japonés; y en la historia mundial corresponde al transcurso de la época entre el Mesolítico hasta el Neolitico en las que se mencionan el descubrimiento de la cerámica y el desarrollo de las denominadas "viviendas-foso" que era viviendas con plantas excavadas en profundidad.
El término jōmon (en japonés 縄文) tiene su origen en la expresión inglesa "cord marked pottery" (cerámica con marcas de cuerda), utilizada por el zoólogo norteamericano Edward S. Morse en 1877, para referirse a la cerámica hallada en el conchero de Oomori. Esta cerámica fue considerada como uno de los elementos más característicos de la Edad de Piedra en Japón. Con el posterior descubrimiento de la cerámica yayoi y el desarrollo de los estudios tipológicos, se estableció la distinción entre cerámica jōmon y cerámica yayoi que sirvio como base de actual division entre ambos periodos.
La cultura Jōmon mantuvo unos patrones similares en el ámbito de todas las islas, desde Hokkaido hasta Okinawa. Su base económica fue dada por las actividades cinegéticas, pesqueras y recolectoras, aunque también se ha supuesto la existencia de una agricultura muy primitiva de cereales.
Los habitantes de Hokkaidō y del norte de Honshū no adoptaron el sistema de arrozales (introducido desde el continente asiático hacia 500 a. C.),probablemente debido a la debilidad de la cepa del arroz ante el frío.
Las "marca de cuerda" consistian en dejar las cuerdas sobre arcilla húmeda, que se formaba con tiras de barro cocidas a bajas temperaturas con las cuales se dedicaban a hacer vasijas de cerámica que hoy son conocidas como las más antiguas de la historia, datando del siglo XIV a.C.. Esta cerámica fue datada por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial, a través de los métodos de datación por radiocarbono.
El arqueólogo Junko Habu indica que "La mayoría de los expertos japoneses afirman hoy que la producción de cerámica fue desarrollada por primera vez en el continente asiático y posteriormente introducida en el archipiélago japonés", y explica que «una serie de excavaciones en la cuenca del río Amur en las décadas de 1980 y 1990 reveló que la cerámica en esta región puede ser tan antigua como la cerámica de la “Cueva Fukui”.

La cerámica del Periodo Jōmon fue nombrada Jōmon Doki, la primera palabra significa "patrón de cuerda" y se refiere a la decoración en barro que se asemeja a diseños realizados con una cuerda. Las vasijas se utilizaban sobre todo para comer en exteriores o almacenar los alimentos. El pueblo Jōmon moldeó también figuras de barro y vasos decorados con motivos más sofisticados, usando cuerdas trenzadas y sin trenzar así como varas de árboles para hacer impresiones sobre la arcilla húmeda
No hay comentarios:
Publicar un comentario